Saltar al contenido

Archivar la Ley LOPDA

Un Proyecto de Ley que constituye un retroceso para los animales en Ecuador.

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on email

  Terranimal solicita el archivo del Proyecto de Ley de Derechos Animales LOPDA

Este 15 de enero de 2025, Terranimal como organización de protección animal que ha participado activamente y durante varios años en distintas discusiones de proyectos de ley relacionados con animales, solicitó a la Asamblea Nacional del Ecuador que se archive el proyecto llamado Ley Orgánica para la Protección y Defensa de los Derechos de los Animales “LOPDA”.

Solicitud Archivo LOPDA

Esta acción, que parece contradictoria, cuenta con razones de peso. Pero antes es necesario conocer algunos antecedentes:
En enero de 2022, la Corte Constitucional del Ecuador emitió una sentencia histórica, en la cual se reconoció a los animales no humanos como Sujetos de Derechos y ordenó la creación de un proyecto de ley que materializara conceptos, principios y que  fundamentalmente  transformara el paradigma especista predominante, estableciendo y garantizando la protección de derechos de los animales no humanos. La Defensoría del Pueblo del Ecuador fue la entidad encargada de, junto a varios actores de la sociedad civil, crear dicho proyecto ley el cual fue presentado a la Asamblea en agosto de 2022 y se lo denominó “Ley para la Promoción, Protección y Defensa de los Derechos de los Animales No Humanos Orgánica, LOA”.

Lastimosamente, luego de dos años y medio de tratamiento en la Asamblea Nacional y debido a una fuerte influencia y cabildeo político por parte de grupos industriales y gremios de explotación animal, el proyecto LOA ha sido desvirtuado en el Informe para Segundo Debate de la Asamblea Nacional; la propuesta original sufrió de grandes cambios y el concepto mismo de los derechos de los animales fue minimizado, perdiendo la esencia de la Sentencia de la Corte y negando la posibilidad a los animales de un cuerpo normativo que amplie y operativice su protección. 

Unos pocos ejemplos:

Un enfoque limitado y especista
El informe actual de la LOPDA coloca un énfasis desproporcionado en la armonización legal y la delimitación de competencias, dejando de lado la esencia del proyecto original: los derechos de los animales como seres sintientes. Este enfoque especista perpetúa al ser humano como único ser importante, ignorando que los animales tienen necesidades específicas y una dignidad intrínseca, como lo establece la sentencia de la Corte Constitucional.

Diferencias fundamentales entre el proyecto LOA y el informe LOPDA
El Proyecto de Ley LOA original se construyó sobre principios fundamentales, como el reconocimiento de los animales no humanos como sujetos de derechos y la creación de un Sistema Nacional para su protección. Incluía una clasificación detallada de los animales y definía atribuciones claras para entidades gubernamentales y locales.

En contraste, el informe LOPDA reduce su alcance, priorizando aspectos administrativos y financieros, mientras perpetúa sistemas especistas. Por ejemplo, omite desarrollar categorías esenciales de protección y limita la participación de actores clave, como la sociedad civil y la Defensoría del Pueblo.

El impacto en los animales y la sociedad
Este retroceso legislativo tiene consecuencias graves. Al desviar el enfoque hacia intereses humanos, como la producción alimentaria y las prácticas culturales, el informe LOPDA minimiza la capacidad de sufrimiento de los animales, perpetúa el sufrimiento animal y deja sin resolver problemas estructurales, como el maltrato en la cría intensiva y la falta de regulaciones claras para la protección de los animales en distintas áreas.

Por tanto y debido a que este Proyecto de Ley ya no responde a los objetivos planteados inicialmente, que elimina aspectos clave estipulados en la Sentencia, que no cumple con los principios transformadores establecidos por la Corte Constitucional y porque representa un retroceso en la lucha por los derechos de los animales, Terranimal prefiere el archivo del Proyecto, de manera que sea tratado en mejores condiciones en próximos años, en lugar de someter a los animales a una falsa declaración de derechos que solamente perpetúa su explotación, los elimina del compendio social como seres vivos con capacidad de sentir, con derecho a su completo bienestar y solamente apela al uso que le deben dar los seres humanos según su perspectiva y sus propios beneficios. 

Inclusive y en otro sentido, también debemos indicar que la Comisión de Biodiversidad nos eliminó de su Informe para segundo debate, simplemente no existe el nombre de Terranimal en el listado de organizaciones que entregaron sus criterios técnicos , desconociendo las dos veces que comparecimos ante la Comisión de Biodiversidad y una vez ante el pleno de la Asamblea.

Hacemos un llamado a la sociedad ecuatoriana para que se una a la causa de la lucha por los derechos de los animales no es solo una batalla normativa, es también una cuestión ética que define los valores de nuestra comunidad. 

Juntos podemos exigir a la Asamblea Nacional que cumpla con su deber histórico y apruebe una ley que garantice la dignidad y el bienestar de los animales no humanos.

Porque los animales tienen derechos y merecen una protección real y efectiva.

Terranimal, enero 2025.

/faa /ep

Artículos de Opinión

Día Mundial de los Animales 2022

Día Mundial de los Animales Seres en peligro El 4 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de los Animales, una fecha cuyo objetivo principal

Aniversario de Terranimal

Terranimal cumple 10 años

Un 01 de julio de 2012 inició todo, aunque el sueño venía desde antes. Terranimal se originó de una idea, de un sentimiento, de un